Modelismo de cuerpos femeninos: mundo en miniatura

Millones de aficionados en todo el mundo practican el modelismo, que es uno de los pasatiempos más conocidos a nivel global. Se trata simplemente de reproducir a pequeña escala grandes estructuras, como pueden ser ciudades, ferrocarriles o incluso, antiguas metrópolis.

Sin embargo, un aspecto no tan común del modelismo es aquel que se encarga de cuerpos humanos, y más específicamente, de cuerpos femeninos. Bien sea para ambientar grandes escenarios de modelismo en exposiciones, o porque se quieren interpretar a pequeña escala grandes personajes de la historia, el modelismo de cuerpos humanos ha adquirido importancia.

Y no es un tema menor dentro de este pasatiempo, pues requiere mucha perfección, y más aún en lo que concierne a los cuerpos femeninos.

Dependerá del material

No todos los materiales de modelismo son iguales. Si bien los modelistas más avezados trabajan con madera, otros prefieren la cerámica, la arcilla, el metal, el plástico o una combinación de todos estos. Para moldear el cuerpo humano, el material más aconsejable es la arcilla, que permite incluso definir con rigor todas las características necesarias del cuerpo femenino.

Varía con el tipo de cuerpo

Junto con el material con el que se va a realizar el modelismo del cuerpo femenino, hay que estudiar con rigor cómo será el cuerpo a moldear. No todos los cuerpos de mujeres tienen las mismas características: un cuerpo de una mujer joven con implantes mamarios provistos por Motiva España será muy distinto al de una mujer de avanzada edad y que use bastón.

A partir del estudio pormenorizado de las características del cuerpo femenino, es que se procederá a realizar el proceso del modelismo. Aunque la mayoría de los aficionados a este arte están completamente dedicados a la construcción de ciudades y grandes estructuras arquitectónicas, el cuerpo femenino también tiene un espacio visible en este atractivo pasatiempo.

La decoración con posters

Seguramente cuentas con un espacio totalmente vacío en algún lugar de tu casa, porque no tienes idea de cómo llenarlo. En verdad, esos espacios pueden llenarse fácilmente con posters de pared. Con ellos, se puede lograr la creación de un elemento único y exclusivo de decoración.

Muchas personas no saben a ciencia cierta de qué tratan los posters, pero piensan que son un elemento sumamente decorativo. No cabe la menor duda que la elección del tema siempre dependerá de tu gusto y necesidades. Sin embargo, no está de más leer algunos consejos e inspiración, que de seguro harán tu estilo de vida un poco más fácil y ameno.

1. Combinación y elementos comunes

Es de suma importancia que los diseños de los pósteres escogidos puedan combinar, no solamente entre ellos mismos, sino que logren integrarse tanto a la decoración como al mobiliario. Esto se logra, procurando el mantener un elemento común, como puede ser un color que tienda a aparecer en toques pequeños en todos los motivos que elijas. Así mismo, puedes elegir tamaños y materiales de impresión diferentes, lo que dará a tus paredes un efecto especialmente original, además de dar un toque muy personal.

2. Pared ideal

Otro paso de mucha importancia al momento de hacer tu mural con posters, es la escogencia de la pared. Esta no debe tener ventanas, su color debe ser neutro o blanco y debe estar alejada de paredes con excesiva decoración. Antes de empezar a colgarlos, ponlos en el suelo para que puedas hacer diversas combinaciones y así consigas la forma más adecuada de colocarlos.

3.Buena disposición

Son muchas las formas en que pueden ser colocados los posters en tus paredes y solamente debes colocarlos de acuerdo a lo que te dicte tu creatividad, para tener un resultado exitoso y duradero. Lo único que tienes que usar es tu imaginación, y, sobre todo, debes atreverte a pensar en grande.

El maravilloso mundo del modelismo

El modelismo es una actividad que se puede ejercer tanto profesionalmente como por afición. [b]El trabajo del modelista consiste en crear prototipos de manera artesanal[/b], bien sea para un producto mínimo viable, la maqueta de un proyecto arquitectónico, o bien trabajos tan meticulosos como ciudades, figuras en miniatura de aviones, coches, personajes de fantasía y todo lo que se pueda imaginar.

Gracias a nuevas tecnologías como la impresión 3D, programas CAD y otras innovaciones, el modelismo está poco a poco convirtiéndose en una afición de pocas personas. Sin embargo, muchos [b]profesionales aún se dedican a realizar una gran variedad de modelos a escala[/b] que comparten en redes sociales como Instagram, y reciben mucha aceptación, ya que es un trabajo extremadamente meticuloso que requiere de habilidades manuales superiores a la media.

Lugares para admirar los modelos a escala

El modelismo tiene sus fanáticos, y muchos de ellos se reúnen en ferias de todo el mundo, como por ejemplo en la ciudad española de Lleida, en donde se realiza iExpo Tren/i, una feria dedicada a los aficionados al modelismo ferroviario que ha ganado cierta popularidad. Allí se encuentran todos los años para exponer sus trabajos, comprar materiales y [b]conocer a los referentes del modelismo en el mundo[/b]. También es un espacio de charlas para conocer las tendencias y novedades del mundo del modelismo y las artes manuales.

El modelismo siempre ha estado asociado a la meticulosidad, pues no es fácil trabajar con tantos elementos en pequeña escala. Se requiere de mucha paciencia, precisión y materiales especiales para su elaboración. [b]Muchas empresas realizan esos elementos y muchos son piezas únicas, lo que le otorga una dimensión especial.[/b] Artistas y arquitectos especializados en maquetación trabajan con lupas, cartones, madera y tienen especial cuidado a la hora de pintar las pequeñas piezas. Es un trabajo que es muy bien remunerado en algunos países.

Los software para realizar modelismo en 3D existen desde hace un tiempo, hay muchos diseñadores que siguen trabajando con algunas versiones más antiguas de esos programas, que tienen instalados en su macbook air de segunda mano. Quizás por nostalgia o por comodidad, no se animan a conocer otras [b]tecnologías como las impresoras 3D y la cantidad de modelos que existen en Internet para imprimir en plástico[/b].

Modelismo en el diseño industrial

[b]El modelismo aplicado al diseño industrial es esencial[/b], la creación de modelos antes de producir piezas en cantidades industriales supone un ahorro importante de tiempo y dinero. Este tipo de modelismo permite detectar errores en el diseño y comprobar que lo que se diseñó en un papel o software realmente cumple con las expectativas y la función para las que fue creado.

También se habla del iproducto mínimo viable/i, que es un prototipo hecho de una manera sencilla para probar que efectivamente el diseño de una pieza o elemento funcional sea ideal para ser producido. Los emprendedores que cuentan con pocos recursos para prototipar [b]ven en esto una salida que les permite crear su diseño, con un costo económico muy bajo.[/b]

Cómo mejorar tus habilidades de modelismo

Para quienes se han iniciado recientemente en el mundo del modelismo, el proceso de aprendizaje puede ser largo y arduo. Sin embargo, existen ciertas pautas y consejos que pueden contribuir a una mejora rápida de la calidad y rigurosidad de los modelos a crear. A continuación, una breve lista:

  • Comenzar con kits prefabricados: si bien la expectativa de iniciar un modelo desde cero es muy grande, es necesario en primer lugar aprender las bases del armado de maquetas. El uso de piezas prediseñadas permite aprender correctamente el uso de masillas y cola para ensamblar cada parte de nuestro modelo.
  • Usar materiales de buena calidad: lo barato sale caro aplica también al modelismo. El utilizar piezas de calidad deficiente puede hacer peligrar la integridad de una estructura y perder muchas horas de trabajo. Es recomendable ahorrar e invertir en buenos materiales.
  • Planear rigurosamente el diseño: antes de lanzarse a cortar piezas y ensamblarlas, es deseable tomarse el tiempo de planificar cada etapa del proceso, desde dibujos preliminares hasta el orden de ensamblado.
  • No dudar en pedir ayuda: el mundo está lleno de aficionados del modelismo e internet permite comunicarse fácilmente con todos ellos. Es esencial aprovechar todo este conocimiento disponible.

El fósforomodelismo: un mundo de posibilidades

 

El universo de las maquetas y los modelos a escala es muy amplio, y las posibilidades son infinitas dado que el principal motor de este hobby es la creatividad. Un poco más lejos de la popularidad de la que gozan la construcción de autos, aviones y trenes a escala, el fosforomodelismo es una vertiente que puede abarcar a todos ellos, ya que la única condición es que los modelos estén construidos íntegramente con cerillos de fósforos.

El origen de este pasatiempo es poco claro, pero puede especularse que surge como una derivación natural de la colección de cajas de cerillos, que solían tener particularidades decorativas y de diseño que las hacen muy atractivas para los coleccionistas. Con la industrialización, se perdió buena parte de la individualidad de estas cajas, pero los cerillos usados se convirtieron en una abundante materia prima disponible para llevar adelante las más complejas ideas.

Los modelos a escala del fósforomodelismo pueden alcanzar grandes dimensiones, utilizando miles de cerillos usados, o restringirse a pequeños tamaños, como es el caso habitual de las maquetas de viviendas y muebles, que constituyen los proyectos más populares de este hobby tan peculiar.

Las exposiciones de modelismo

El modelismo es un pasatiempo que atrae a una enorme cantidad de aficionados alrededor del mundo. Es por este motivo que las convenciones y exposiciones de la actividad se encuentren en todas partes, a escala local, regional e internacional.

Estos eventos suelen ser la mejor opción para conocer las últimas novedades en materia de modelos a escala, descubrir los nuevos productos de las compañías especializadas y aprender un poco más acerca de las técnicas más importantes para la construcción de maquetas. En muchos casos, las exposiciones cuentan con la presencia de algunos de los más reconocidos modelistas, que con sus consejos y aportes pueden contribuir a incentivar a quienes se inician para emprender sus más deseados proyectos.

Otro aspecto de las convenciones tiene que ver con la interacción entre aficionados. No se trata únicamente de una situación propicia para formar nuevos vínculos en torno de este pasatiempo, sino también para el intercambio de piezas de colección, la venta de modelos o incluso quizás el encargo de algún proyecto. El modelismo puede representar una fuente de ingresos para quienes toman esta actividad de una manera seria y comprometida, y las exposiciones son el lugar indicado para promocionar este arduo trabajo.

El modelismo naval

Otra de las vertientes más populares de la construcción de modelos a escala se relaciona con los buques y embarcaciones de todo tamaño. Se trata de una curiosidad específicamente vinculada con el ámbito militar o el interés por los grandes transatlánticos de comienzos del siglo XX, el modelismo naval atrae cada vez un mayor número de adeptos.

Si bien se relaciona generalmente la construcción de barcos en miniatura con los pequeños y simpáticos regalos de tiendas de recuerdos, que consisten en una pequeña fragata dentro de una botella, la complejidad de estas maquetas puede llegar a ser extraordinaria. Quienes se dedican exclusivamente a este género invierten decenas de horas en la reconstrucción de la apariencia original de algunas de las embarcaciones más populares de la historia, como las naves que comandó Cristóbal Colón en su viaje a la India, el inolvidable Titanic o todo tipo de construcciones tradicionales que no se conservan en la actualidad y cuya recreación es extremadamente complicada.

La vida de piratas y las grandes batallas navales contribuyen a atraer nuevos adeptos al modelismo naval, en particular entre quienes tienen un marcado interés por la historia y los mitos relacionados con la vida en altamar.

¿Por qué iniciarse en el hobby del modelismo?

 

Existen tantas aficiones como personas, ya que cada una de ellas tiene intereses particulares e inquietudes que se satisfacen de formas diferentes. El modelismo ha sido siempre un rubro atractivo tanto para niños como adultos, puesto que proporciona un sinnúmero de posibilidades y se adapta a los gustos y presupuestos de cada entusiasta. A continuación se introduce una lista de razones por las que se debe considerar al modelismo como una de las mejores formas para ocupar el tiempo libre.

  • Desarrollar habilidades nuevas: para construir modelos a escala, es necesario realizar una gran variedad de tareas, que permiten a los entusiastas iniciarse o profundizar sus conocimientos sobre distintas áreas, como la planificación o el diseño, entre otras. El proceso de creación de la maqueta en sí mismo requiere de diferentes actividades manuales, como el modelado, la carpintería o el esculpido, y es por este motivo que este hobby es una fuente inagotable de aprendizaje.
  • Fomentar la creatividad: trasladar una idea desde la mente al papel, y del concepto a la realidad, es un proceso largo y complejo. Crear un modelo a escala permite desarrollar al máximo la creatividad y también la inventiva para poder adaptar el proyecto al marco de lo posible.
  • Compartir y socializar: el modelismo es un ámbito de recreación y comunidad, en el que la participación y apoyo de todos los miembros de la familia , junto con el intercambio y la colaboración con amigos y otros aficionados, promueve el mejoramiento de los lazos sociales y la formación de nuevos vínculos en torno a un interés compartido. La existencia de una gran comunidad dedicada al modelismo y los canales de comunicación en línea, facilitan aún más este proceso.

¿Es posible ganar dinero con un hobby?

Las personas interesadas en el modelismo y las manualidades suelen contar con un conocimiento muy acabado de los diferentes intereses que tienen otros entusiastas y aficionados. Por este motivo, no es de extrañar que muchos de entre ellos decidan comenzar su propio emprendimiento, ofreciendo algún producto o servicio que pueda ser de interés para este público. En este artículo, se presentan entonces algunos consejos para quienes decidan dar el salto al emprendedurismo efectivamente y minimizando los riesgos.

En primer lugar, es necesario tener en claro qué tipo de producto o servicio se quiere ofrecer y conocer si existe una real demanda al respecto. Para verificar estos conceptos iniciales que surgen del instinto y del conocimiento particular del mercado del hobby, se puede recurrir a bases de datos de preferencias de consumo y a las encuestas de opinión. Una serie corta de preguntas cuidadosamente elaboradas y dirigidas al público objetivo, -los hobbistas-, puede brindar mucha información acerca de la necesidad real del producto que se quiere comercializar, de sus características y precio de venta estimado.

En segunda instancia, es necesario conocer las condiciones actuales de la competencia. Para ello se debe realizar un relevamiento de todos los productos y servicios que ofrecen algo similar, la competencia directa, y también de aquellos otros que, sin dedicarse exactamente al mismo fin, ofrecen una alternativa que puede captar una buena parte de la demanda que se quiere cubrir. A partir de esos datos, se puede elaborar un cuadro comparativo que sintetice las características, ventajas y desventajas de cada uno de esos competidores.

La tercera estrategia tiene que ver con hacer un análisis de costos para el lanzamiento de dicho producto a la venta. ¿Qué tipo de inversiones son necesarias y cuánto dinero representan? En principio, esta pregunta puede ser complicada de responder, pero realizar estimaciones con respecto a los gastos que demandaría el emprendimiento para, al menos, su primer año de lanzamiento, permite evaluar cuáles son las opciones de financiamiento a las que deberá recurrirse para costear el desarrollo de la actividad. Los aportes de los emprendedores y sus familias suelen siempre estar presentes pero no alcanzan a cubrir la totalidad de los montos en juego, es por esto que el aporte de inversores o de subsidios estatales se muestra como un complemento a considerar.

Modelismo y manualidades: hobbies que no pasan de moda

 

El modelismo es una actividad que cuenta con un amplio desarrollo histórico. El interés del hombre por representar la realidad de diversas formas dio lugar al surgimiento de las distintas vertientes del arte, y también a combinaciones y aplicaciones de ellas. La creación de modelos a escala implica el uso de múltiples técnicas con el objetivo de obtener un resultado fiel al objeto real, y es también una forma de poner al alcance de la mano elementos que por su magnitud o costo no podrían poseerse.

Es por este motivo que este pasatiempo no debería resultar extraño a la mayor parte de las personas. Habitualmente se da a conocer a los niños a través de sus padres o abuelos, que intentan transmitirles su afición por las maquetas desde pequeños, invitándolos a participar de sus proyectos, a sugerirles nuevas creaciones o incluso a tomar las riendas de un nuevo modelo desde sus inicios. Es así que en la mayoría de los casos, el modelismo es una tradición que se transmite de generación en generación.

En la actualidad, sumado a este componente de vínculo familiar, la gran disponibilidad de información y la facilidad de acceso a ella permite poner en contacto a cualquier persona con este mundo tan particular. Iniciarse en el modelismo no podría ser más fácil; con sólo ingresar unas pocas palabras claves en el navegador es posible encontrar una amplia variedad de sitios dedicados a él, foros de discusión y otros recursos en donde poder instruirse y pedir consejo para dar los primeros pasos en este pasatiempo. En línea pueden hallarse también cientos de kits de modelos a escala, para que cada persona pueda escoger y comprar fácilmente aquellos que sean de su interés, y que se ajusten de la mejor manera a su habilidad.

El gran crecimiento del mercado del modelismo en las últimas décadas ha llevado también al surgimiento de numerosas compañías especializadas, dedicadas a la producción de kits de armado de diferente complejidad. Generalmente producidos en plástico, existen en calidades y precios diversos, por lo que se adaptan a las necesidades de cada aficionado. Si bien este paso a la industrialización ha allanado el camino para los nuevos interesados en el tema, el trabajo artesanal permanece todavía como la versión más completa del trabajo de modelismo y la que todos los entusiastas aspiran a alcanzar.

El uso de otros elementos tecnológicos, como las simulaciones por computadora o los videojuegos, entre otros, pueden representar un complemento para la creación de maquetas, pero no remplazan en modo alguno la satisfacción de contar con un modelo físico construido desde el inicio. Por esta razón, no puede sorprender que el hobby del modelismo permanezca más vigente que nunca, aún hoy en día.